La Asociación Española de
Pacientes con Cefalea (AEPAC) y la Fundación Vodafone España una
aplicación gratuita para dar respuesta a la necesidad de las personas
que sufren cefaleas de mantener un control sobre la enfermedad. MIGRApp
es la primera aplicación para smartphones Android e iOS de este tipo
desarrollada en Europa.
Madrid 13/09/2012
Joan Izquierdo, Catalina Benito, Mercedes González, Santiago Moreno e Ignacio Casares |
Funcionamiento de la aplicación
Esta aplicación permite al usuario crear su propio
perfil (nombre, apellidos, edad, sexo, diagnóstico, fecha de primer
diagnóstico, antecedentes, tratamientos, desencadenantes, síntomas más
habituales, etc). A raíz de ahí, el usuario podrá introducir los datos
de su propia dolencia cada vez que sufra una crisis: escala de dolor,
áreas afectadas por el dolor, otros síntomas, desencadenantes,
tratamiento farmacológico, control de dosis del tratamiento y
calendario.
Gracias a este último apartado, el usuario podrá
consultar y editar todos los registros que ha ido rellenando sobre su
enfermedad. Estos registros se pueden colorear en función del grado de
intensidad de la crisis. Además, se puede ajustar la configuración a
"mitades" de días, se pueden establecer "alertas" para que el usuario
especifique la hora de finalización del dolor, y se pueden consultar los
resultados históricos mediante gráficas.
Proyecto piloto
Base de datos relacional
Además, esta aplicación permitirá ir creando una
base de datos relacional de largo alcance con los datos aportados por
los propios pacientes y usuarios. Ignacio Casares, jefe del proyecto,
afirmaba que "esta aplicación puede aportar datos consistentes" con el
objetivo de ser de utilidad para futuras investigaciones sobre el
comportamiento de esta patología y servir para evaluar la conducta de
esta enfermedad y la eficacia de las estrategias terapéuticas. En este
mismo sentido, Catalina Benito, coordinadora de AEPAC, añadía que es una
herramienta "muy interesante por la precisión y especificidad para
futuros estudios científicos y estadísticos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario