CLUB GERTECH

INNOVACION Y TECNOLOGIA PARA LA GESTION SANITARIA

viernes, 11 de enero de 2013

Educación siglo XIX con tecnología siglo XXI



Ir a la escuela hoy es como entrar al túnel del tiempo. Los alumnos entran al siglo XX en la mañana para regresar a su hábitat del siglo XXI al terminar el horario escolar. Un viaje al pasado sin proyección al presente y mucho menos al futuro. Profesores siglo XX dando clases siglo XIX con equipos audiovisuales e informáticos siglo XXI, que sirven de cosméticos publicitarios más que de soporte para una educación de avanzada. Confunden el aprendizaje siglo XXI con el uso de la tecnología siglo XXI, sin entender que de lo que se trata es de una nueva manera de educar a las personas. Asumen una audiencia de alumnos de un tipo que ya no existe para prepararlos para un mundo y mercado que ya no existen.
Es difícil formar alumnos sin una idea clara del resultado esperado: personas capaces de trabajar con sus mentes más que con rutinas o trabajo manual. Poco ayuda el contexto de una industria masiva de preparación para aprobar tests estandarizados con demandas de memorización disfuncional a la comprensión.
Es curioso observar cómo tantas instituciones educativas reputadas como vanguardistas no se atreven a innovar. Se aferran a lo conocido, a los valores del siglo XX, a la segmentación curricular por disciplinas, al horario de 45' por clase para luego "cambiar de canal" (otro profesor, libro, cuaderno, tema, evaluación), a la enseñanza lineal (siguiendo estrictamente un syllabus prestablecido sin tomar en cuenta las propuestas que motivan a los alumnos). Eso no conduce a la buena formación del ciudadano y profesional del siglo XXI.
La educación siglo XXI debería formar futuros ciudadanos con habilidades críticas para funcionar en la sociedad y en el mercado laboral global con creatividad, colaboración, pensamiento crítico y capacidad de comunicación. Para ello hay que usar metodologías relevantes. Es decir, trabajar con redes sociales, tecnologías móviles, computación digital y además involucrar a los alumnos en técnicas de instrucción que faciliten el aprendizaje vía discusiones en molino y grupos colaborativos. En otras palabras, necesitamos poner a los alumnos en el centro del aprendizaje y permitirles que le encuentren sentido a sus experiencias.

Publicado por Joaquin Garcia Guajardo en viernes, enero 11, 2013
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

WEB PRINCIPAL

  • CLUB GERTECH

SOCIOTECNOLOGIA

Vistas de página en total

120,279

Entradas populares

  • Ametic: “Nos preocupa la desinversión del sector público en tecnología”
    Jesús Banegas arremete contra el Gobierno y afirma que los contratos están para cumplirse y las leyes también. ...
  • Un centro de Granada conecta a Primaria y especialistas por medio de la interconsulta electrónica
    EL HOSPITAL DE BAZA REMITIRÁ EL PROYECTO AL INSTITUTO de salud CARLOS III El médico de cabecera gestiona la deri...
  • Jornada del 7 de Junio en Barcelona
    Los anfitriones catalanes nos recibieron con gran interes. Agradecemos su dedicacion y calidad
  • LA HISTORIA CLINICA DIGITAL EN EL ESTADO ESPAÑOL 3ª PARTE
  • Adaptación a la Cronicidad
    Uno de los resultados de nuestro Sistema Nacional de Salud es la prolongación de la esperanza de vida en las últimas décadas y como consec...
  • El Servicio Vasco de Salud utilizará nuevas tecnologías para atender a pacientes crónicos en domicilio
    El lunes 14 de mayo, el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) presentó en Madrid su Proyecto Teki de tele-asistencia a pacientes cróni...
  • Jornada 'tendencias en infraestructuras'
    Pensando (o no) el edificio hospitalario La tercera y última de las jornadas del ciclo sobre gestión hospitalaria organizadas por DM y Ps...
  • Actitud de los gestores ante la telemedicina
    La telemedicina (o e-salud) 'no tiene vuelta atrás', no se puede parar. Los gestores responsables, ya sean de un nivel macro (Cons...
  • Del hospital 1.0 al hospital H2O
    Del hospital 1.0 al hospital H2O View more presentations from Hospital Sant Joan de Déu - BCN
  • Tecnología y reflexión crítica
    Las actuales herramientas tecnológicas mejoran la vida, pero pueden crear un pensamiento espasmódico y fragmentado   ...

VISITANTES DEL MUNDO

Archivo del blog

  • ▼  2013 (16)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (7)
    • ▼  enero (5)
      • La mala senda de la sanidad publica
      • Investiga en su tesis doctoral cómo mejorar el mod...
      • Educación siglo XIX con tecnología siglo XXI
      • Las impresoras 3D llevan la fábrica a casa
      • País Vasco: transformando el Sistema de Salud 2009...
  • ►  2012 (355)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (66)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (55)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (17)
  • ►  2011 (104)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)

Seguidores

ENLACES FAVORITOS

  • http://clinico.hermescloud.net/
  • APUNTES PARA LA REFLEXION SANITARIA
  • Julio Mayol
  • SALUD 2.0
  • SALUD CON COSAS

Datos personales

Joaquin Garcia Guajardo
Ver todo mi perfil

Buscar

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.