jueves, 27 de septiembre de 2012

From physician to app entrepreneur, one perspective


Post image for From physician to app entrepreneur, one perspective At the recent Medicine 2.0 Congress, Dr. Jennifer Dyer, the Chief Medical Officer and founder of Duet Health (“The Mobile Patient education Experts”), led a session entitled “Physician Entrepreneurship and App Development: How Did I Do It.”
Dr. Dyer told her unique story of how she stopped practicing medicine to focus on her entrepreneurial mHealth interests and various strategies for making money in this business sector.

Ways to make money with apps

Dyer began her talk with the bottom line: how can someone actually make money on apps.
The four basic ways were:
  • profiting from sales in an app store
  • a subscription payment model for apps (including initial charge for app and ongoing monthly charge)
  • purchasing of higher level features of an app
  • advertisement banners inside the apps

Who should you sell to?

Dyer also talked about making money by selling to consumers (B to C businesses) and making money from selling to other businesses (B to B).  Her business takes both approaches.  On the B to C side, Dyer focuses on structuring apps well. Since her apps focus on behavior change, she uses BJ Fogg’s health behavior model as a guide for structuring apps. This model focuses on sustained positive health behavior. It focuses on the notion that motivation, ability, and triggers work together to illicit a behavior. Dyer uses this theory to offer various types of triggers for individuals who use her company’s apps – such as iTunes rewards.

On the B to B side, Dyer searches for unique business partnerships that promote her consumer apps. Dyer discussed her thoughts on the flow of cash in the health care system as a way of identifying the best B to B approach. Her view of who pays for health care led her to focus on employers.
She provided the example of one employer who was paying $450 K for unnecessary hospitalizations. Developing apps to decrease these hospitalizations could save the company money. This model yields more revenue than the B to C approach because companies pay more for the apps and subsequent improvements. Also, employees can be incentivized to use the apps by the employer, who is usually offering the app for free. Dyer also discussed how insurers can save money from the use of apps that change patient behavior. She indicated that one of the most successful apps to date has been iTriage because it is promoted by Aetna to their beneficiaries.
However, underlying the success of the apps is information that indicates it is likely to change behavior. So, research – either preliminary positive findings or more extensive positive research findings – can increase the potential of success.

Business Growth

Dyer spent a little time talking about the growth of app businesses. She focused on increasing the number of users – either through B2C or B2B methods, making apps available on mobile devices with less features than smartphones (what she labeled “dumbphones”), and searching for new partnerships – such as partnering with pharmaceutical companies who are interested in encouraging behavior change along with the prescribing of their drugs in order to improve outcomes.

A new robot practices everyday activities and emotions with challenged children through play.

Fuzzy Robot Teaches Social Skills To Autistic Children

Karen Summerson Karen Summerson on September 26, 2012.
While most autistic children have trouble communicating with others and reading social cues, they interact beautifully with toys and electronics, notably iPads and robotic animals. To combine these technologies, a Pennsylvania-based start-up called Interbots has created a prototype stuffed-animal robot named Popchilla and an accompanying iPad app.
Far from the dated abilities of a Furby, Popchilla interacts with children kinetically and colorfully, by moving its bunny-like ears and lion-esque tail. It speaks and reacts by changing its facial expressions and eye color. For example, when the toy is angry, its ears go down and its eyes turn red.
What makes this robot different and more effective is, first, that it is not controlled by internal animatronics. The toy interacts and speaks to a child through an outside controller system, which is powered by a parent or adult. In addition, Popchilla also has its own game, encouraging such daily activities as brushing one’s teeth and getting ready in the morning and rewards a child’s successes. Since the iPad games and controller system can be updated with new content and constant improvements, the robot, itself, doesn’t become obsolete; rather, it grows with a child, whose responses, interactions and game play are recorded digitally for parents to view.

While the toy is not yet on the market (producers hope to sell it for $500), previews of its game, Popchilla’s World, are online. To see how the game works, check out the video below:
Popchilla’s World
Images via: BloxImages, Popchilla’s World


via PSFK: http://www.psfk.com/2012/09/fuzzy-robot-autistic-kids-social-skills.html#ixzz27gSCOu8I

Casi la mitad de los europeos mueren por enfermedades crónicas o cáncer


Escrito por Luis Navarro

British Medical Journal publica un estudio en el que desvela que el 42% de las muertes en la Unión Europea durante el año 2007 tuvieron como causa las diferentes enfermedades crónicas o el cáncer. De las 480 millones de defunciones en Europa en ese año, 202 millones se debieron a estas causas.
Un equipo internacional de científicos ha investigado las causas de las muertes ocurridas en la población europea hace cinco años. Además publica que el 25% de estos fallecimientos son de origen cancerígeno, mientras que el otro 75% se debe a diversas patologías como un fallo cardíaco crónico, una enfermedad respiratoria crónica, la diabetes o el sida.
La investigación va más allá y revela que el índice de fallecimientos por cáncer y las enfermedades crónicas es de 409 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que para las muertes súbita el la cifra alcanza las 594 defunciones.
Dentro de Europa, Bulgaria, Hungría y Dinamarca presentan los índices más altos de mortandad por estos motivos mientras que Chipre, Irlanda y Eslovaquia son los menos afectados. España se coloca en la 11ª posición de los 27 países miembros de la Unión Europea.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

España, a la vanguardia internacional en calidad asistencial y seguridad del paciente

SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME DEL OBSERVATORIO EUROPEO DE SISTEMAS DE SALUD
Es el sexto país del mundo que más reduce cada año la mortalidad infantil desde los 70
Javier Barbado. Madrid
A expensas de comprobar si, como denuncian algunas voces políticas, los recortes en el sector deterioran la calidad de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, los estudios de campo más recientes sitúan a España como uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con menores tasas de eventos adversos hospitalarios y mejores índices de seguridad del paciente.
Así se deduce de las revisiones de la literatura científica citadas, a su vez, por el último informe global del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud publicado el año pasado. De acuerdo con éste, un estudio de la propia OCDE demuestra que, en seguridad del paciente, los centros sanitarios españoles registran los datos porcentuales de acontecimientos indeseables más bajos junto con naciones como Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.
Sin embargo, el documento del Observatorio advierte de que son más fiables todavía, a la hora de establecer comparaciones de rendimiento entre servicios nacionales de salud, los resultados de una compilación de artículos publicados por el especialista Andrés Aranaz y sus colaboradores en 2008. En función de esta serie de estudios, las tasas de eventos adversos en los hospitales españoles “se sitúan por debajo del promedio”, y, de hecho, si atendemos al límite superior del intervalo de confianza de la estimación, nuestro país “presenta el valor más bajo de entre los estudios similares realizados en diversas naciones como Australia, Nueva Zelanda, Londres, Dinamarca y Canadá (véase figura al final de la noticia).

Mortalidad evitable en España, años 1991-2005. (1)= por 10.000 defunciones. (2)= tasas ajustadas poro 1.000 habitantes. (3) porcentaje de variación: reducción relativa. Fuente: Carnicero Giménez de Azcárate, Javier (ed.): España, análisis del sistema sanitario. SIstemas sanitarios en transición, Observatorio Europeo de Sistemas y Polítricas de Salud, 2011.
Por otra parte, la revisión de la institución comunitaria también cita estadísticas relacionadas con la mortalidad de los pacientes evitable, en teoría, por medio de la prevención y de los cuidados médicos. Más en concreto, se revela que, entre 1991 y 2005, la mortalidad por afecciones “sensibles” a la prevención primaria cayó 31,2 puntos porcentuales (de 568,5 casos de éxitus por cada 10.000 defunciones en el primer año citado, a 391,1 en el segundo). Y, en ese mismo intervalo anual, la mortalidad por enfermedades “sensibles” a los cuidados médicos pasó de 138,6 defunciones por cada 10.000 muertes en 1991, a 79,6 en 2005 (es decir, una disminución relativa del 42,6 por ciento). Por último, el país pasó de 49,3 años potenciales de vida perdidos por muertes en pacientes de 1 a 70 años en el primer año recibido, a 32,8 en el último, lo que equivale a una reducción relativa en ese plazo de tiempo del 33,5 por ciento (en este último caso, se trata de tasas ajustadas por cada 1.000 habitantes).
En resumen, el informe no duda de que, en un ejercicio de comparación internacional, “España se sitúa entre los primeros lugares en casi todos los indicadores de salud”, y ocupa, de hecho, la quinta posición en esperanza de vida (la tercera en el caso de las mujeres), la cuarta en esperanza de vida a los 65 años, la cuarta también en años potenciales de vida perdidos en el caso de las mujeres (en el promedio en el caso de los varones), y, además, se sitúa por debajo de la media en las tasas de mortalidad infantil (y se subraya el logro de que la nación ostenta el sexto puesto en la tasa media anual de reducción de la mortalidad infantil desde los años 70).
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2011 Sanitaria 2000, S.L. - Todos los derechos reservados.
agencia interactiva iberpixel.com

Smartphone = Smart Healthcare?

More people reportedly have access to mobile phones than to clean water, according to the nonprofit Tides Center that runs openmhealth.org. Assuming this is true, the implications of “mHealth” -- the electronic management of health care through mobile devices -- could be far reaching. Wondering what mHealth is exactly? The U.S. Department of Health and Human Services defines it as “the use of mobile and wireless devices to improve health outcomes, healthcare services, and health research.”
Sound unlikely? Not really. Chances are you already manage some aspect of your care using mHealth. If you’ve ever downloaded an app like “Calorie Counter” to see how many carbohydrates those daily peanut-butter-and-jelly sandwiches account for or if you’ve ever been online to see if it’s OK to yank out your daughter’s loose front tooth, then you’ve discovered what it is that comprises mHealth.
While mHealth provides a promise of health hope, it currently stands as a glimmer of light at the end of the tunnel. Consider that there are some 40,000 mobile apps downloadable for use. Which is best? Which is reliable? Are any of the services substantiated as helpful? Well, in fact, the FDA has become involved and requires that any medical app company making a health claim seek FDA approval.  This, however, is where things become complex. FDA approval takes substantial time and money and both of these could act as stopping points in new development.

Sources:
mHealth: Healthcare Goes Mobile, globaldata.com, August 2012
Mobile Health 2010, pewinternet.org, October 2010
The Socio-Economic Impact of Mobile Health, Telenor Group, April 2012
Smartphone = Smart Healthcare?
Courtesy of: Allied Health World

lunes, 24 de septiembre de 2012

Measuring glucose without needle pricks

Pricking a finger everyday is just part of everyday life for many diabetes patients. A non-invasive measurement approach could release them from the constant pain of pin pricks. The linchpin is a biosensor engineered by Fraunhofer researchers: A tiny chip combines measurement and digital analysis – and can be radioed to a mobile device.
Sticking yourself in the finger day after day: For many diabetics, this means of checking blood glucose is an everyday part of life. Especially for patients with Type-1 diabetes, who always have to keep a close eye on their levels, since their bodies are incapable of producing the insulin to break down the glucose in the blood. Several times a day, they have to place a tiny drop of blood on a test strip. It is the only way they can ascertain the blood glucose value, so they can inject the correct amount of insulin needed. And this pricking is not only a burdensome: it may also cause inflammation or cornification of the skin. And for pain-sensitive patients, the procedure is agony.

The daily sticking of the finger may soon become a thing of the past, thanks to a diagnostic system with Fraunhofer technology built-in. The underlying concept is a biosensor that is located on the patient’s body. It is also able to measure glucose levels continuously using tissue fluids other than blood, such as in sweat or tears. The patient could dispense with the constant needle pricks. In the past, such bioelectric sensors were too big, too imprecise and consumed too much power. Researchers at the Fraunhofer Institute for Microelectronic Circuits and Systems IMS in Duisburg have recently achieved a major breakthrough: They have developed a biosensor in nano-form that circumvents these hurdles.

Diagnostic system in miniature

The principle of measurement involves an electrochemical reaction that is activated with the aid of an enzyme. Glucose oxidase converts glucose into hydrogen peroxide (H2O2) and other chemicals whose concentration can be measured with a potentiostat. This measurement is used for calculating the glucose level. The special feature of this biosensor: the chip, measuring just 0.5 x 2.0 millimeters, can fit more than just the nanopotentiostat itself. Indeed, Fraunhofer researchers have attached the entire diagnostic system to it. “It even has an integrated analog digital converter that converts the electrochemical signals into digital data,” explains Tom Zimmermann, business unit manager at IMS. The biosensor transmits the data via a wireless interface, for example to a mobile receiver. Thus, the patient can keep a steady eye on his or her glucose level. “In the past, you used to need a circuit board the size of a half-sheet of paper,” says Zimmermann. “And you also had to have a driver. But even these things are no longer necessary with our new sensor.”

Durable biosensor

The minimal size is not the only thing that provides a substantial advantage over previous biosensors of this type. In addition, the sensor consumes substantially less power. Earlier systems required about 500 microamperes at five volts; now, it is less than 100 microamperes. That increases the durability of the system – allowing the patient to wear the sensor for weeks, or even months. The use of a passive system makes this durability possible. The sensor is able to send and receive data packages, but it can also be supplied with power through radio frequency.

The glucose sensor was engineered by the researchers at Noviosens, a Dutch medical technology firm. Since it can be manufactured so cost-effectively, it is best suited for mass production. These non-invasive measuring devices for monitoring blood glucose levels may become the basis for a particularly useful further development in the future: The biochip could control an implanted miniature pump that, based on the glucose value measured, indicates the precise amount of insulin to administer. That way, diabetes patients could say goodbye to incessant needle-pricks forever.

Regulando las apps

Las aplicaciones móviles en el campo de la salud han experimentado un crecimiento espectacular. Hoy no hablaremos de datos, ni de tendencias, ni de futuro, sino de literatura y de normas de fiabilidad para las apps.
La revista BMC Medicine publicó recientemente un breve artículo titulado "The regulation of mobile health applications" en el que revisa la normativa legal que regula este tipo de aplicaciones, ya que en muchos países no hay apenas un marco legal para el desarrollo de las mismas.
En varios países se están elaborando normas para la revisión de las apps de salud, como en España (más que normas, recomendaciones) o en Estados Unidos, ya que la FDA está elaborando una serie de recomendaciones y reglas que deben cumplir las aplicaciones. Podéis revisar el borrador de la norma en este enlace o ver todo lo que se cuece al respecto en la web de la FDA.
En el Reino Unido, podéis consultar este documento:

Regulando las apps




 Regulation of health apps -A practical guide january 2012 from Sam Walmsley

Club Gertech (beta): mHealth evidence tweet chat archive available

Club Gertech (beta): mHealth evidence tweet chat archive available

"Sesame Street" has Muppet doctor in the neighborhood - amednews.com

"Sesame Street" has Muppet doctor in the neighborhood - amednews.com

jueves, 20 de septiembre de 2012

La biotecnología sanitaria tiene una oportunidad en la Compra Pública de Tecnología Innovadora

EN 2013 DEBERÍA SUPONER UN 3 POR CIENTO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES

Las autonomías no tienen fijado un porcentaje, pero se intenta avanzar sobre ello
Enrique Pita. Bilbao
El sector biotecnológico gana peso año tras año en el conjunto de la economía española. En este sentido, la llamada Compra Pública de Tecnología Innovadora (la Administración compra tecnologías que aún no existen y que las empresas producen a demanda) es una gran oportunidad, especialmente en el campo de la biotecnología roja (biotecnología del ámbito de la salud). Según ha explicado a Redacción Médica Jorge Barrero, adjunto a la Presidencia de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), “en el fondo, con creatividad cualquier tecnología puede tener un usuario final público y cualquier tecnología podría apalancarse desde la compra más que desde el crédito o la subvención”, y cita como ejemplo destacado la medicina personalizada.

Jorge Barrero.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero alcanzó el compromiso de, a partir de 2013, dedicar el 3 por ciento de los Presupuestos de la Administración General del Estado a Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI). Este objetivo permanece, aunque en la actual situación de crisis económica es posible que se vea retrasado, según ha podido saber Redacción Médica. Caso distinto es el de los gobiernos autonómicos, para los que no existe ese compromiso como tal, si bien desde el Gobierno se está alentando para que se comprometan a dedicar parte de su presupuesto a estas iniciativas.

Asebio viene reivindicando desde hace tiempo “la utilidad que puede tener en el ámbito de la biotecnología la CPTI cuando esta siempre había tenido más peso en el mundo de las TIC, pero hay muchos ejemplos de cómo a través de CPTI se pueden activar mercados”.

Según ha explicado a Redacción Médica Cecilia Hernández, jefa del Departamento Biotecnología Salud y Agroalimentación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Compra Pública de Tecnología Innovadora es, sin duda, una oportunidad para el sector biotecnológico. “La clave es ofertar algo novedoso, no algo que la empresa haya desarrollado años atrás”, señala. Así, explica que “el simple hecho de que haya habido un cambio de cultura en la Administración, que está dispuesta a correr el riesgo de adquirir productos novedosos es en sí mismo una oportunidad”.

Cecilia Hernández.
Programa Innodemanda

Uno de los instrumentos puestos en marcha desde la Administración General del Estado es el programa Innodemanda, un instrumento de financiación de apoyo a la oferta tecnológica que concurra a los procesos de compra pública innovadora. Así, según explica Hernández, se financiará a las empresas el coste de la innovación para que al órgano público le cueste lo mismo que si comprara la tecnología ya desarrollada, facilitando de este modo una mayor presencia de los productos y servicios de estas empresas en la Administración.

En una situación de crisis económica como la actual cabe la duda de que este programa se vaya a ver afectado por los recortes presupuestarios. Sin embargo, según explica Hernández, “CDTI tiene un presupuesto propio a partir del que concede préstamos y va recuperando posteriormente”. El recorte sufrido en los últimos presupuestos tuvo que ver con los fondos que aporta a CDTI el Ministerio de Economía y Competitividad, por lo que “sigue manteniendo su dinero propio, el que presta y recupera, y con ese dinero podemos mantener nuestra actividad, y en ella se encuadra Innodemanda, que no tiene un presupuesto propio, sino que financia proyectos en función de los que se presentan”.

Mario González, premio al 'Mejor Gestor de Salud 2011

Foto
El gerente de los Sectores sanitarios I y II de Aragón, Mario González González, ha sido denominado "Mejor gestor de Salud 2011" por la Sociedad Española de Directivos de la Salud, SEDISA, y la revista El Médico. El premio tiene como objetivo destacar y divulgar la gran labor que realiza el colectivo de gestores en nuestro país, tanto en el ámbito asistencial público como privado, y se implementa en dos vertientes: labor de gestores a nivel personal por un lado, y de instituciones por otro. En esta segunda categoría, se otorgó el premio "Mejor Iniciativa Integrada de Salud 2011", al Departamento de Salud Valencia-Hospital General.

jueves, 13 de septiembre de 2012

¿Y si en vez de EuroVegas construyésemos EuroHarvard?


Parece que nuestros dirigentes han conseguido traer Las Vegas a España. Pero, puestos a imitar un icono americano, ¿por qué no copiar la Universidad de Harvard?
La Universidad de Yale acaba de inaugurar un campus en Singapur, la Universidad de Berkeley en Shanghái. ¿Y si nosotros hubiésemos ofrecido a estas instituciones todas las facilidades que se le han dado a Adelson?
No me importa que no sea Harvard, ni un gran centro de investigación. Pero, ¿no podemos apostar por un proyecto que nos haga soñar en este dichoso país? ¿Queremos ser recodados como aquellos que para salir de una crisis inmobiliaria comenzaron a construir mega-casinos y parques de atracciones?
En 1961, Kennedy propuso poner un hombre en la Luna antes del final de la década. Durante los años siguientes, el presupuesto de la NASA se multiplicó hasta representar el 4% del presupuesto federal de los EEUU (hoy no llega al 0,5%). Kennedy no tenía ni idea de aerodinámica, ni de los complejos problemas técnicos que habría que resolver. Ofreció algo más importante: un sueño colectivo y la voluntad política para alcanzarlo.
Hoy, aquel sueño hecho realidad, no sólo es el orgullo de los norteamericanos. Instituciones como Harvard o la NASA son admiradas hasta por el más acérrimo anti-yankee. Y si queréis también podemos hablar de beneficios económicos: cada dólar invertido en la NASA generó 7 dólares en la economía estadounidense (podéis leer este detallado estudio).
¿Lo único que soñamos nosotros es que vengan a montarnos Las Vegas?
La crisis económica está generando un tremendo sufrimiento humano. Pero, a la vez, nuestro país está viviendo un momento colectivo fascinante. Hace unos años, cuando todo parecía ir bien, a casi nadie le importaba la política. Hoy, hasta mi abuela discute sobre las prioridades en los presupuestos del gobierno.
¿Por qué no aprovechamos esta crisis para construir algo de lo que nos podamos sentir orgullosos? ¿Nos vamos a resignar a seguir siendo los primos chabacanos de Europa?

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Presentada la primera aplicación móvil y web para el seguimiento y autocontrol de pacientes con migraña


La Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC) y la Fundación Vodafone España una aplicación gratuita para dar respuesta a la necesidad de las personas que sufren cefaleas de mantener un control sobre la enfermedad. MIGRApp es la primera aplicación para smartphones Android e iOS de este tipo desarrollada en Europa.
 
Madrid 13/09/2012

Joan Izquierdo, Catalina Benito, Mercedes González, Santiago Moreno e Ignacio Casares
Joan Izquierdo, Catalina Benito, Mercedes González, Santiago Moreno e Ignacio Casares
La aplicación MIGRApp, presentada en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Acción Contra la Migraña, constituye un proyecto piloto que, en un futuro, permitirá a cualquier usuario llevar un registro preciso de los posibles desencadenantes que pueden producir las crisis de migraña. No menos importante, esta aplicación será muy útil para los médicos, quienes tendrán un control estricto de la crisis de sus pacientes que les permitirá un seguimiento evolutivo así como el control de la medicación tomada, pues los datos que toma el paciente, se almacenan en una base de datos que el médico podrá consultar y estudiar.


Funcionamiento de la aplicación

Esta aplicación permite al usuario crear su propio perfil (nombre, apellidos, edad, sexo, diagnóstico, fecha de primer diagnóstico, antecedentes, tratamientos, desencadenantes, síntomas más habituales, etc). A raíz de ahí, el usuario podrá introducir los datos de su propia dolencia cada vez que sufra una crisis: escala de dolor, áreas afectadas por el dolor, otros síntomas, desencadenantes, tratamiento farmacológico, control de dosis del tratamiento y calendario.

Gracias a este último apartado, el usuario podrá consultar y editar todos los registros que ha ido rellenando sobre su enfermedad. Estos registros se pueden colorear en función del grado de intensidad de la crisis. Además, se puede ajustar la configuración a "mitades" de días, se pueden establecer "alertas" para que el usuario especifique la hora de finalización del dolor, y se pueden consultar los resultados históricos mediante gráficas.

Proyecto piloto


Presentada la primera aplicación móvil y web para el seguimiento y autocontrol de pacientes con migrañaDurante los próximos meses, 20 pacientes con migraña probarán la aplicación y enviarán los datos para el control y seguimiento y se realizarán los ajustes y cambios que sean necesarios. Esto se llevará a cabo antes de finales de año para poder ofrecer MIGRApp de forma gratuita y en sitios de descarga de aplicaciones móviles. Joan Izquierdo, coordinador del Grupo de Cefaleas del Hospital General de Cataluña, profesor de la Universidad Internacional de Cataluña y miembro de la Sociedad Española de Neurología, será el especialista encargado de supervisar a los pacientes y hacer el seguimiento de los mismos en esta fase.

Base de datos relacional

Además, esta aplicación permitirá ir creando una base de datos relacional de largo alcance con los datos aportados por los propios pacientes y usuarios. Ignacio Casares, jefe del proyecto, afirmaba que "esta aplicación puede aportar datos consistentes" con el objetivo de ser de utilidad para futuras investigaciones sobre el comportamiento de esta patología y servir para evaluar la conducta de esta enfermedad y la eficacia de las estrategias terapéuticas. En este mismo sentido, Catalina Benito, coordinadora de AEPAC, añadía que es una herramienta "muy interesante por la precisión y especificidad para futuros estudios científicos y estadísticos".

martes, 11 de septiembre de 2012

Investigadores: un futuro con el horizonte lejos de España


Trabajar fuera del país era hasta ahora una opción positiva para el aprendizaje. Ahora es casi la única

Enrique Pita. Madrid
Las estimaciones de población actual difundidas el pasado mes de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que 269.486 personas han salido de España entre enero y junio de este año, frente a las 254.352 que lo hicieron un año antes. En 2012, 40.625 de estos emigrantes eran de nacionalidad española mientras que a 1 de julio de 2011 sumaban 28.168. ¿Cuántos son investigadores? No hay datos fiables al respecto, pero la sensación es que, al menos, una parte importante es gente muy bien formada en el sistema educativo español que acaba labrándose un futuro laboral fuera de España. Una situación que no es nueva, pero que cada vez se observa con mayor preocupación.

José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura
y Deporte.
A pesar de las evidencias, el Gobierno de Mariano Rajoy no parece inmutarse tampoco ante este problema. Incluso va más allá y niega su existencia. Durante una reciente visita a Alemania, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, aseguraba que “ni siquiera habría que llamarlo fuga de cerebros” ya que “el hecho de que haya jóvenes con capacidad y voluntad de movilidad, que dominen idiomas extranjeros, que tengan la voluntad de salir fuera, que quieran ensanchar sus horizontes profesionales, nunca puede considerarse un fenómeno negativo”. Una bravata o una simpleza, ambos calificativos sirven para poner en tela de juicio al ministro, que, como dice la portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios (FJI), Ester Artells, “me deja la sensación de que se está riendo de nosotros”.

La fuga de cerebros tiene poco de mito. “Es absolutamente real en dos sentidos. Por un lado, jóvenes que están buscando su futuro inmediato fuera de España, y, por otro, no tan jóvenes ya en el extranjero que han descartado la posibilidad de volver de sus planes inmediatos”, explica el presidente de la Confederación de Sociedades Científicas Españolas (Cosce), Carlos Andradas. En este sentido, desmiente a Wert y asegura que “lo primero podría verse como una fase más dentro del proceso de formación, pero no puede verse así porque el flujo no es simétrico”. En su opinión, podría no ser negativa, como dice el ministro, “si llegara a España un número de investigadores similar al que sale a formarse fuera, pero eso no está siendo así”.

Amaya Moro-Martín, portavoz de la Plataforma por una Investigación Digna, advierte que “a pesar de que lo nieguen por activa y por pasiva, la fuga de cerebros es una amenaza real”. “No sé en qué se basan para negarlo cuando es evidente. No tendrían más que hablar con los centros de investigación, el personal tiene una incertidumbre tremenda”.

La conclusión es sencilla: Wert puede seguir minimizando el alcance del problema, pero lo cierto es que existe y preocupa, tanto a los investigadores como a las sociedades científicas.

Ester Artells.
La excelencia no se logra sin una masa crítica de investigadores

España forma bien, o muy bien a sus investigadores, pero, “no sabe aprovechar el personal científico que forma”, explica Ester Artells. La ecuación es sencilla, España pierde un capital humano fundamental para investigar, mientras que los países en los que se refugian los investigadores reciben un personal altamente cualificado. Artells pone un ejemplo: “Si donde yo trabajo (Institut Méditerranéen de Biodiversité et d'Ecologie marine et continentale, en Marsella, Francia) inventamos algo, la investigación que yo hago, por mucho que sea española, es francesa, y si se llega a una patente, va a quedarse en Francia”.

El problema se agudiza este año con los ajustes presupuestarios a los que se ha visto abocado el conjunto del país. En este sentido, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy han dejado en la cuneta cerca del 25 por ciento del dinero dedicado al sistema de ciencia español, y solo a última hora introdujeron una enmienda para permitir la creación de la Agencia Estatal para la Investigación que prevé la Ley de Ciencia. Estos recortes van a afectar, sin duda, a las ya pocas posibilidades que los investigadores españoles tienen de permanecer en España, ya que se verán afectadas las convocatorias de becas, contratos pre y post doctorales y otras iniciativas.

La situación es tan crítica que Cosce, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), UGT, CCOO, PJI/Precarios y la Plataforma por una Investigación Digna han suscrito una ‘Carta abierta por la Ciencia’ que hicieron llegar primero al Congreso de los Diputados y al Gobierno español, y vista la falta de respuestas tangibles, remitieron después al Parlamento Europeo. Durante la presentación de la misiva que se ha enviado a Europa, el vicerrector de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Plumet, aseguraba que “la excelencia no se puede conseguir sin una masa crítica de investigadores”, pero para lograr esa excelencia los recortes aprobados no sirven, más bien al contrario. Lo ideal sería “seguir las directrices que la Unión Europea ha marcado”, tanto en las recomendaciones que hace a los estados miembros como en la redacción final del Programa Horizonte 2020, en el que se ha recogido un aumento del 50 por cien de los presupuestos que se destinan a Ciencia desde Bruselas.

Uno de los caballos de batalla de los investigadores, y de los sindicatos y del resto de agentes del sector, es la tasa de reposición de investigadores. El borrador de los PGE marcaba una tasa de reposición 0, y ahí es donde se ha logrado una conquista, pequeña e insuficiente, pero conquista, ya que los Presupuestos finalmente aprobados marcan una tasa de reposición del 10 por ciento para el personal investigador de los Organismos Públicos de Investigación, siempre que tengan el grado de doctor, algo que “no se corresponde con las necesidades” del sistema de Ciencia español.

Amaya Moro-Martín.
“Creo que este año va a ser crítico”, analiza Moro-Martín. “Hasta ahora se enlazaban contratos con la esperanza de que salieran plazas más estables, pero con la tasa de reposición mísera que tenemos impuesta en un sistema que ya había sufrido una reducción drástica en los últimos años es complicado, hay mucha gente que no va a encontrar ese plan b para enlazar contratos”. “España perderá el 90 por ciento del personal que se jubile este año en el sistema de Ciencia, todos los investigadores que no logren la estabilización dentro de ese 10 por ciento y el 100 por cien del personal técnico y auxiliar”, lamenta Moro-Martín.

Carmen Vela, en medio de la tormenta

Cuando fue nombrada secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela suscitó opiniones positivas desde el sector investigadores y empresarial, y no tantas desde el PP. Su figura fue criticada desde el partido que sustenta al Gobierno por haber dado su apoyo al PSOE en el pasado y reconocida por los agentes del sector ciencia por su pasado como investigadora y conocedora de los problemas del sistema.

Meses después de su incorporación, y tras haber cambiado las tornas al presentar los presupuestos de su Secretaría de Estado, un artículo suyo publicado en la prestigiosa revista científica Nature desató una tormenta de grandes proporciones. En el texto, en el que desgranaba varios de los problemas que a su juicio tiene el sistema, se planteaba una idea que sobresaltó a los agentes del sistema, en especial a los investigadores. Y es que, según Vela, “para fortalecer el sistema de investigación español debemos adelgazarlo, pero es importante reducir la cantidad, no la calidad”.

Carmen Vela.
La respuesta no se hizo esperar, y la Federación JI/Precarios señaló en un comunicado que “mientras en España la proporción de investigadores sobre la población activa es de un 9.6 por mil, en la Unión Europea es del 10.4 por mil y en Alemania de un 12.7 por mil”. Además, lanzó una pregunta: “¿Cuántos de esos investigadores que trabajan fuera se han formado en nuestro país y se han visto obligados a partir ante la imposibilidad de continuar su carrera científica”. No hay respuesta, pero sí se puede acudir a los datos. Según la propia FJI/Precarios, el Instituto Nacional de Estadística señala que en 2011 el número de personas dedicado a actividades de I+D+i, en equivalencia a jornada completa, se redujo un 4,1 por ciento en el sector empresarial y disminuyó un 2,9 por ciento en el conjunto de la administración pública y de la enseñanza superior.

“El problema no es Carmen Vela”, señala Amaya Moro-Martín, sino que al Ministerio donde ha quedado encuadrada la Secretaría de Estado de I+D+i (Economía y Competitividad) “le importa un pimiento la Ciencia”. “Tiene ideas y sabe lo que necesita el sistema de Ciencia español, pero no tiene recursos para llevarlo a cabo”, defiende Moro-Martín. “Creo que el artículo era inapropiado, pero más allá de eso, la raíz del problema es que no tiene disponibilidad presupuestaria ni margen de maniobra”, considera la portavoz de la Plataforma por una Investigación Digna. “No se ha priorizado la Ciencia y además se ha llevado unos recortes presupuestarios de 10 puntos por encima del recorte medio de los distintos ministerios”, lo que se suma a los sufridos en los últimos años (en torno al 35 por ciento desde 2009).

Respecto a estos recortes, el Gobierno asegura que la intención es “hacer más con menos” y que la Ciencia sigue considerándose un pilar básico para el futuro del país. Sin embargo, la percepción entre los investigadores es otra. “Por mucho que se diga que la Ciencia puede cambiar el modelo productivo, los políticos no se lo creen, están haciendo justo lo contrario”, considera Moro-Martín. “En los laboratorios españoles estamos acostumbrados a hacer mucho con muy poco, pero es como pedir a un pensionista que llega a final de mes como puede que acepte que se le reduzca la pensión”, ejemplifica Artells, que lamenta que “si ya de por sí no hay mucho dinero y lo poco que hay te lo quitan, no sé cómo vamos a hacer Ciencia”.

Lorenzo Melchor.
Difícil retorno

Lorenzo Melchor, cuatro años en el Reino Unido investigando en cáncer de mama y mieloma múltiple, preside Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK), una comunidad que reúne a cerca de 200 investigadores españoles que desarrollan su labor en el Reino Unido. “La idea es defender nuestros intereses como comunidad”, explica Melchor, “dialogando con instituciones españolas, pero también británicas”. A grandes rasgos, podría decirse por tanto que es una asociación que acoge a los cerebros fugados al Reino Unido, aunque no les guste esta definición.

Sea como sea, Melchor se sorprende al escuchar a miembros del Gobierno minimizar el problema. “La mayoría de nosotros no comparte esa opinión”, explica. “Es cierto que en la investigación es muy bueno tener experiencia en el extranjero. En ese sentido podríamos hablar de movilidad, pero el problema es que es una movilidad forzada, te ves abocado a irte al extranjero por la falta de oportunidades que ofrece el mundo científico en España”.

Pero el problema no es tan solo la fuga, sino lo complicado que es regresar. Margarita Salas, científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Centro Superior de Investigaciones Científicas y voz autorizada dentro del sistema de Ciencia español, ha advertido de lo difícil que es “atraer” a los jóvenes investigadores que ya se han marchado del país. “No puedes decir vente, porque no puedes ofrecer nada”, lamenta Salas, que se muestra pesimista ante el riesgo de perder una gran generación de científicos en cuya formación se ha invertido mucho dinero.

En este sentido, Andradas también es escéptico. “El tiempo y las generaciones no se detienen”, explica, “ahora hay un éxodo mayor del normal y la reincorporación de los ahora fugados colisionará con los que naturalmente debieran recuperarse en su momento. Habría que hacer pues un esfuerzo doble, que siempre es mucho más difícil de hacer”, asegura.

Carlos Andradas.
Además, los recortes presupuestarios antes citados no hacen sino empeorar la situación. Como explica Artells, hasta ahora los investigadores salían de España porque “la experiencia es muy buena para su carrera profesional, pero siempre se planteaba con el convencimiento de volver después”. Sin embargo, “ahora no es que la gente se vaya igualmente después del doctorado, sino que incluso gente que ha vuelto y ha tenido un contrato se encuentra con que no salen plazas, no hay ofertas de renovación en el sector público…y se vuelven a marchar”.

“Hay un cuello de botella que nos deja fuera a muchos investigadores”, explica Melchor cuando se le pregunta por las posibilidades de volver a investigar a España. “En los últimos 15 años se había hecho muy bien, pero con el penoso panorama que tenemos será muy complicado volver porque o lo haces con peores condiciones o bien tardas muchos años en volver”, explica, y considera que el principal problema es que no existe un ecosistema investigador comparable al que existe en otros países. “No hay una apuesta real por la I+D, ni a nivel político ni empresarial”, lamenta Melchor, que reclama una reforma para acercar la empresa a la universidad y fomentar la cultura del conocimiento y la innovación y las actividades de mecenazgo.

“Si yo hubiera sabido la situación que tengo ahora, no habría regresado”, explica Moro-Martín, que regresó a España con un contrato Ramón y Cajal tras pasar una larga temporada investigando en EEUU. “Las expectativas se basaban en lo que decía el BOE y ahora es papel mojado”, lamenta, y asegura que “hay gente que quiere regresar pero a pesar de que le dan la oportunidad, no se fía, o regresa y decide volverse a ir enseguida”.

lunes, 10 de septiembre de 2012

“Nuestro programa para enfermos crónicos reduce el reingreso hospitalario”

ANTONIO FERNÁNDEZ MOYANO, JEFE DE SERVICIO DE MEDICINA DEL hospital DE ALJARAFE
El Plan Comparte asiste a pacientes pluripatológicos con EPOC, neoplasia e insuficiencia cardiaca
Javier Barbado. Madrid
El San Juan de Dios de Aljarafe abrió sus puertas en 2003, y, en 2006, ya dispuso de la Acreditación Avanzada en Calidad Asistencial otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), según ha recordado a este periódico el jefe del Servicio de Medicina del centro. Entre sus iniciativas actuales más destacadas, cabe citar el Programa Comparte, desarrollado conjuntamente entre el hospital y Atención Primaria y dirigido a pacientes con “enfermedad crónica compleja”, definición que incluye a enfermos pluripatológicos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neoplasia en situación de cuidados paliativos o insuficiencia cardiaca avanzada. Para el entrevistado, esta clase de proyectos debe reforzarse ante los cambios demográficos que se aventuran, y que darán lugar al predominio de esta clase de pacientes.
Parte del equipo de coordinación interniveles del Programa Comparte. El primero por la derecha es el entrevistado.
El Programa Comparte del Hospital se dirige a enfermos crónicos, y, según tenemos entendido, incluye la Atención Primaria y los Servicios Sociales. ¿En qué consiste y desde cuando se aplica?
Las personas con enfermedades crónicas complejas (P-ECC) se encuentran en una situación permanentemente sintomática que no tiene cura, con reagudizaciones frecuentes que obligan al contacto habitual con el sistema sanitario, y que, además, producen progresivo deterioro funcional y dependencia, con gran impacto para el paciente, su familia y la sociedad, y que finalmente provocan elevado consumo de recursos. El programa Comparte facilita su asistencia, desarrollando conjuntamente entre el hospital y Atención Primaria un grupo de 18 intervenciones operativas, multidimensionales, multiniveles y multiprofesionales (véase tabla).
Los pacientes que se benefician del programa son aquéllos que presentan pluripatología, insuficiencia cardiaca avanzada, EPOC grave o enfermedad neoplásica en situación de cuidados paliativos. Este programa se ha empezado a desarrollar progresivamente a partir de abril de 2009, sobre las bases de un sistema de gestión clínica con un nivel avanzado de coordinación asistencial (e iniciado ya previamente en 2005) entre el hospital y el distrito de Atención Primaria.
El Plan combina distintas especialidades médicas con la Primaria y la Atención Social. ¿De qué especialidades se trata y por qué razón se han escogido?
Las especialidades responsables fundamentales de la asistencia a las P-ECC son Medicina de Familia y Medicina Interna. Las necesidades de las P-ECC, –independientemente de la entidad clínica– exigen que se realice una evaluación integral que englobe las áreas clínica, funcional, psicoafectiva, sociofamiliar y espiritual.
Fuente: Consorcio Sanitario Público de Aljarafe.
En nuestro medio, las especialidades de Medicina Interna para el ámbito hospitalario, y la de Medicina de Familia para el ámbito de Atención Primaria, como especialidades transversales, polivalentes y de alta especificidad, son las responsables fundamentales de la asistencia de las P-ECC. Igualmente, las especialidades de Cardiología y de Neumología, cuando la afectación es exclusivamente cardiaca o respiratoria, desarrollan –en un ámbito participado con Medicina Interna– esta actividad. Junto con estas especialidades médicas, participan igualmente en los equipos de trabajo la enfermería del hospital y de Atención Primaria, las enfermeras gestoras de casos y las trabajadoras sociales de ambos niveles asistenciales.
El programa ha logrado disminuir el número de reingresos hospitalarios de este colectivo de enfermos. ¿Es aplicable a otros hospitales de Andalucía y de otras comunidades autónomas?
Los programas de atención a las P-ECC ya se están aplicando con distinto grado de desarrollo en otras áreas de España. Probablemente Euskadi y las comunidades andaluza y catalana son las que más experiencia han acumulado en la atención integral a estos pacientes con la elaboración de planes asistenciales propios. Nuestro Programa Comparte no ha hecho más que aplicar lo que está recogido en las recomendaciones internacionales (OMS, Chronic Care Model, Kaiser permanente) y nacionales (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Euskadi), incluyendo la más reciente del Plan Andaluz de Atención Integral a pacientes con Enfermedades Crónicas (Paaipec); y salvo la sectorización poblacional de la planta de hospitalización y consultas externas, no hemos desarrollado prácticamente nada nuevo. Sólo hemos tenido la suerte de poder aplicar localmente parte de las actuaciones recomendadas.
Creo que sería beneficioso avanzar inequívocamente en esta dirección en otros hospitales y en otras comunidades, realizando cambios organizativos en las instituciones sanitarias y socio-sanitarias, y favoreciendo activamente el cambio en la cultura asistencial de los profesionales sanitarios, de los directivos y en la de los pacientes.
El objetivo del plan reside en fomentar la coordinación entre los niveles asistenciales para esta clase de enfermos. ¿Es urgente descongestionar los hospitales de este perfil de pacientes para atender a los agudos?
Cada persona debe ser atendida donde lo necesite. Las características de las P-ECC hacen que la mayor parte del tiempo el cuidado que necesitan pueda ser realizado en el domicilio, por el propio paciente o sus familiares. En ocasiones, esta atención sanitaria deberá realizarse desde Atención Primaria, con el equipo médico-enfermera, o en algunos casos de enfermedades oncológicas en situación paliativa, por el equipo de soporte de paliativos activado por el médico de familia. Excepcionalmente, durante reagudizaciones graves o ante fracaso familiar, será necesaria la asistencia hospitalaria.
Ésta se puede ofertar en cualquiera de sus opciones asistenciales alternativas (Hospitalización Domiciliaria, Hospital de Día u Hospital de Media o Larga estancia), y no exclusivamente en la opción de camas de hospitalización de agudos. Nuestro programa tiene además establecidos, entre Atención Primaria y el hospital, circuitos de transferencia alternativos a las urgencias, que eviten este paso cuando no sea necesario.

¿Está preparada la sanidad Andaluza para el futuro en este aspecto?
Creo que la sanidad andaluza tiene avanzado mucho en este campo. No obstante y como ya he comentado, considero que el futuro requiere impulsar inequívocamente en nuestra comunidad cambios organizativos y culturales: el encuentro clínico lo deben protagonizar pacientes activos e informados, junto a un equipo de profesionales proactivos, con las capacidades y habilidades necesarias para conseguir una atención de alta calidad y elevada eficiencia.
Parte del Servicio de Medicina del hospital liderado por Fernández Moyano.
Andalucia, como otras autonomías, se ha visto abocada a barajar la opción de pedir rescate financiero a Madrid. ¿Está necesitada precisamente por ello de iniciativas como el plan comparte o la vigencia de este se encuentra amenazada por la situación económica?
Como servidores públicos, estamos obligados a cumplir con las necesidades que la sociedad nos encomienda, y hacerlo además de una forma eficiente, tanto directivos como asistenciales y personal de administración y servicios.
Los planes de atención a pacientes con enfermedades crónicas, permiten conseguir una asistencia sanitaria muy eficiente, por lo que su implementación puede contribuir al mantenimiento de la sanidad pública con las características actuales. El incremento progresivo de los pacientes con estas necesidades y las perspectivas económicas futuras debieran precisamente favorecer –y no recortar– el avance en el desarrollo de estos planes.
¿Ha dado tiempo para evaluar los resultados del Plan o está previsto hacerlo? ¿Aspira a acreditarse con algún certificado de calidad?
La evaluación en eficiencia que realizamos es continua. Estamos evaluando resultados intermedios de procesos, de resultados en salud (incluidos mortalidad, reingresos y calidad de vida), de satisfacción de profesionales de Primaria y de hospital, y de costes directos. Los resultados son aun preliminares, pero la tendencia está siendo a la reducción mantenida de reingresos hospitalarios (ocho por ciento) y de consultas externas (4,5 por ciento). Para mejorar la solidez de la evaluación, hemos solicitado financiación al Ministerio a través del Instituto de Salud Carlos-III para un proyecto de investigación, con un diseño prospectivo multicéntrico de intervención cuasi experimental antes y después con grupo control no enmascarado, y que permitiría realizar una mejor evaluación.
El programa Comparte fue incluido en el 2010 como practica innovadora por el observatorio para prácticas innovadoras en el manejo de enfermedades crónicas complejas (Opimec) de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP); y en el 2012 ha sido reconocido con el premio a la excelencia en calidad asistencial, por el prestigioso Instituto Universitario Avedis Donabedian (IUAD) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en la sección “Integración Asistencial”. Dentro de la mejora continua, además, hemos realizado una reciente evaluación de la estructura del programa a través de la herramienta Iemac de evaluación de organizaciones sanitarias, que ha desarrollado O+berri, la Universidad Miguel Hernández y MSD, con alto grado de consecución de objetivos.
¿De qué acreditaciones de calidad asistencial, cuidado del medioambiente u otras similares presume el Hospital o alguno de sus servicios o Unidades?
Nuestro hospital abrió sus puertas en diciembre de 2003, y en 2006, conseguimos la Acreditación Avanzada en Calidad Asistencial otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), reacreditándonos en 2011. En ese mismo año, se consiguió la acreditación de la UGC de Urología en nivel avanzado por la ACSA, la certificación del sistema de gestión ambiental por la norma ISO 14001: versión 2004 y la acreditación de la Unidad del banco de sangre por el Centro Andaluz de Transfusiones (CAT). Junto a esto, 43 (12 por ciento) profesionales del centro han conseguido la acreditación de profesionales otorgada por la ACSA, (incluyendo niveles excelentes), estando actualmente 78 (22 por ciento) en fase de acreditación.
En el 2010 conseguimos tres distintivos de prácticas seguras otorgadas por el Observatorio de Seguridad del Paciente, concretamente en manos seguras, en prácticas seguras de cirugía y en el proyecto "Bacteriemia Zero". También hemos sido en 2011 el primer hospital español en obtener el certificado Europeo “Disable certificate for organitations” (Discert) que acredita a las empresas socialmente responsables con las personas con discapacidad; y como hemos comentado previamente, en 2012 fuimos reconocidos por el IUAD-UAB, con el premio a la excelencia en calidad asistencial en la modalidad de Integración Asistencial. Junto a estos reconocimientos más significativos, se está trabajando actualmente en la acreditación de la UGC de diagnostico por imagen, en la acreditación de la pagina web del centro, en la implantación de la norma de accesibilidad total (ISO 170001) y finalmente también hemos iniciado el proceso de acreditación como Empresa Familiarmente Responsable
¿Incluye e programa comparte la formación del profesional sanitario en el cuidado específico del enfermo crónico?
Ha sido un área estratégica. Durante el 2011 hemos desarrollado un programa de formación en entorno virtual de aprendizaje (EVA). El objetivo principal ha sido mejorar los conocimientos y habilidades de médicos y enfermeros del Hospital y de atención primaria en el manejo de las P-ECC, facilitando el cambio cultural, la adquisición de capacitaciones, homogeneización de procedimientos y el uso racional de los recursos. Lo hemos desarrollado a través de la plataforma Moodle con técnica de exe-learning. Esto ha permitido tener accesibilidad a los contenidos durante las 24 horas al día, y adaptabilidad de éstos a los distintos perfiles de usuarios (médicos, enfermeras y trabajadores sociales) de Atención Primaria y de Hospital.
Se han desarrollado dos ediciones en el 2011, de dos meses de duración cada una, agrupando los contenidos en cinco áreas temáticas (gestión clínica, IC, EPOC, Pluripatológico y Paliativo Oncológico). Éstos han sido desarrollados por un total de 33 profesionales del distrito (internistas, cardiólogos, neumólogos, médicos de familia, enfermeras, farmacéuticos y trabajadores sociales) que han actuado como teletutores. La evaluación del aprendizaje se ha realizado a través de resolución de casos prácticos al finalizar el estudio de cada unidad didáctica, y por una prueba teórica final de conocimientos, habiéndolo finalizado un total de 402 alumnos, incluidos los especialistas internos residentes (EIR), lo que supone un 88 % de profesionales destinatarios potenciales. Igualmente hemos evaluado la satisfacción del dicente y del docente.
Junto a esto, durante este año 2012, se ha reforzado los contenidos de pacientes paliativos oncológicos del Programa Comparte, con el desarrollo de un programa formativo especifico, en este caso presencial. Esta actividad formativa se ha desarrollado en las distintas UGC de Atención Primaria, por los internistas de referencia y por el equipo de apoyo de paliativos del distrito, profundizando en el manejo de la medicación analgésica, de los síntomas refractarios y de la via subcutánea.
¿Qué otras iniciativas de formación de los sanitarios en el abordaje de los crónicos existen en el Hospital y en Andalucía?
La referida no es la única actividad formativa en enfermedades crónicas que desarrolla nuestro Hospital. Tras una primera fase de formación en las enfermedades crónicas complejas referidas, hemos desarrollado una segunda fase de formación sobre buenas prácticas clínicas en factores de riesgo vascular, como principal factor condicionante de las entidades previas. Este curso, desarrollado también en EVA por un equipo multidisciplinar e interniveles y acreditado por la ACSA, ha finalizado su primera edición en Junio.
Recoge en 11 temas, un amplio programa de epidemiología, de búsqueda bibliográfica y lectura critica de artículos, de gestión clínica de casos, de tratamiento a través de los cambios en los hábitos de vida, del tratamiento farmacológico y del uso racional de éste, con adecuación, conciliación y adhesión; y específicamente el desarrollo de las entidades de HTA, diabetes, dislipemia, obesidad, tabaquismo y ejercicio físico. Ambos cursos obviamente han sido gratuitos, estableciéndose los recursos informáticos disponibles para facilitar el acceso de todos los profesionales del distrito sanitario y del Hospital. Tenemos previsto editarlo bianualmente, de forma alterna con el curso de formación del Programa Comparte.
En Andalucía, el Opimec también ha desarrollado un interesante programa formativo para profesionales que atienden a estos pacientes, estando abierta actualmente la segunda edición.
Por último, ¿cree necesario programas como el Comparte en otras comunidades autónomas , o, más bien, una estrategia diseñada por el Ministerio de Sanidad de obligada aplicación en otras comunidades’.
Ya se estableció en 2011 la necesidad de desarrollar programas de atención a pacientes con enfermedades crónicas en todas las comunidades autónomas. Es responsabilidad de cada autonomía su desarrollo, y del Ministerio su cohesión en garantías.
En enero del pasado año se presentó el llamado “Documento de Sevilla”, que fue un documento de consenso, entre ciudadanos, profesionales y administraciones (presentes las 17 comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad) para el paciente crónico. Este documento tuvo como propósito “el facilitar el desarrollo de planes integrales basados en la prevención, integración, la continuidad asistencial y la intersectorialidad, reforzando el paradigma del paciente informado y comprometido”. Sobre estas líneas generales y como ya he comentado, han sido elaborados por algunas autonomías planes específicos, que con mayor o menor implantación, han operativizado estas recomendaciones. Es relevante no obstante, que se profundice en el desarrollo de estos programas en las comunidades mas avanzadas, que se amplíe con premura este desarrollo en el resto de España, adaptando las intervenciones a los medios locales disponibles y a los distintos ámbitos asistenciales, que se presupueste, se implemente y finalmente que se evalúen los resultados en salud.
No olvidemos que el cambio en la organización y cultura asistencial para facilitar la atención eficiente a las P-ECC, además de atender sus necesidades, contribuirá indudablemente a mantener y sostener –máxime en este entorno socio-económico crítico-, la calidad y eficiencia del sistema sanitario público en su conjunto.